La vicepresidenta del Principado de Asturias, Gimena Llamedo (c), junto al director general de Reto Demográfico, Marcos Niño (d), y al director de SADEI, Ramiro Lomba (i), en rueda de prensa este sábado. EFE/Paco Paredes

Asturias aplicará políticas específicas según la situación demográfica de cada concejo

Oviedo (EFE).- El nuevo decreto de zonificación geográfica elaborado por el Gobierno de Asturias clasificará los municipios en cuatro categorías y permitirá aplicar políticas específicas que aborden las particulares de cada tipo de concejo e identificar áreas prioritarias para recibir incentivos económicos y sociales con el fin de atraer inversiones y residentes.

Así lo ha explicado este sábado la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, en la rueda de prensa de presentación de esta medida «pionera» en España y recogida en la Ley de Impulso Demográfico, que se ha elaborado en colaboración con la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI).

El nuevo decreto realiza un «mejor diagnóstico» de cada concejo y permitirá aplicar políticas a la carta para luchar contra la despoblación en función de la situación demográfica de cada uno, ha explicado Llamedo.

El núcleo de la normativa es el Indicador Sintético de Estado Demográfico de Asturias (ISDA), una herramienta que evalúa y clasifica a los concejos en cuatro categorías (dinámicos, inestables, en crisis demográfica y en riesgo de despoblamiento).

Diez variables

Para calcular este indicador, que se revisará cada dos años, se tienen en cuenta diez variables basadas en fuentes estadísticas públicas: densidad de población, índices de envejecimiento (mayores de 65 años) y de población infantil (hasta los 14 años), tasas de natalidad y mortalidad, masculinidad (proporción de hombres y mujeres de entre 15 y 49 años), flujos migratorios, tasa de empleo, crecimiento real y volumen total de población.

De esta forma, serán 5 los municipios en dinámicos (aquellos cuyos componentes del indicador sintético son mayoritariamente favorables y que suman una población de 561.789 personas) y 20 los inestables (cuyos componentes no les permiten pertenecer a la categoría anterior por no ser mayoritariamente favorables, pero cuyos indicadores simples se compensan entre sí y que suman 234.702 habitantes).

Asimismo, se han categorizado 30 municipios en crisis demográfica (los que presentan problemas demográficos en la mayoría de los componentes del indicador sintético y cuya población suma 173.543 habitantes) y 23 riesgo de despoblamiento (los que muestran una severa reducción de la población y suman una población de 39.565 personas).

Según ha explicado Llamedo, con este nuevo cálculo un 16 por ciento más de asturianos podrán beneficiarse de algunas de las deducciones fiscales y ayudas que el Ejecutivo asturiano otorga a los municipios con pérdida de población.

Esta iniciativa permitirá obtener una foto «real y en continuo movimiento» de la evolución de los municipios, ha explicado Llamedo, acompañada del director de Sadei, Ramiro Lomba, y del director general de Reto Demográfico, Marcos Niño. EFE