Gijón (EFE).- El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha afirmado este miércoles que el Gobierno autonómico está «un 75 por ciento de acuerdo» con la condonación de deuda autonómica propuesta por el Ministerio de Hacienda, que devolverá a la comunidad a los niveles de deuda del año 2011.
Barbón, que ha hecho esta afirmación en un encuentro organizado por el diario El Comercio, se ha referido de este modo al hecho de el 75 por ciento del importe total condonado al conjunto de las comunidades autónomas, 83.252 millones de euros, se reparte en función de la población ajustada, tal y como defendía el Principado.
El jefe del Ejecutivo asturiano, que ha destacado que se trata de «la mayor reestructuración de la deuda de la historia» por parte del Gobierno de España, ha resaltado que con esta propuesta el Principado se convertiría en la única comunidad junto con Galicia y Andalucía que volvería a niveles de deuda de 2011.
De este modo, según ha avanzado, Asturias votará hoy a favor, en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, de la condonación de 1.508 millones de euros.
Dicho importe representa el 36,82 por ciento de la deuda total del Principado, el tercer mayor porcentaje entre las comunidades autónomas, sólo por detrás de Canarias y Andalucía, frente a una media del 26,05 por ciento para las autonomías de régimen común.
No obstante, Barbón ha mostrado su descontento parcial con el criterio de reparto, al estimar que el peso de la población ajustada tendría que haber sido mayor.
Pese a todo, el presidente del Principado ha insistido en que no va «a privar a Asturias» de una oportunidad «muy importante», al tiempo que ha recordado que, a su llegada a la Presidencia, una de sus «grandes obsesiones» fue, precisamente, la reducción de la deuda autonómica.
El presidente autonómico ha aprovechado la primera parte de su intervención para insistir en que, en Asturias, la presión fiscal «es menor» que la media nacional gracias a la vía fiscal asturiana, de la que ha dicho que está «teniendo éxito» porque «repercute» en las familias de clase media y trabajadora.
Barbón ha apuntado que la vía fiscal asturiana atrae talento, permite mejorar los salarios netos, favorece el retorno de trabajadores, al tiempo que ha aseverado que los datos oficiales desmienten que la presión fiscal en Asturias sea «altísima».
El presidente del Principado de Asturias ha insistido en la idea de que las comunidades autónomas, Asturias en concreto, se encuentran «infrafinanciadas», ya que se erigen en «las garantes de la prestación de servicios» como la sanidad, la educación y las prestaciones sociales, cuyos costes aumentan año tras año.
Barbón también ha indicado que en Asturias «se está trabajando» en la ecotasa, si bien ha recordado que se trata de «algo municipal y voluntario».