El presidente de Asturias, Adrián Barbón, con la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera. EFE/Gobierno de Asturias.

Barbón pide rapidez para tramitar el pacto para una industria europea limpia

Gijón (EFE). El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha mostrado su deseo de que el pacto para una industria europea limpia (Clean Industrial Deal) se tramite con celeridad, ya que, en caso contrario, Europa corre el riesgo de «quedarse sin siderurgia integral».

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles flexibilizar las normas sobre ayudas de Estado y conceder incentivos fiscales para favorecer las inversiones en descarbonización y en tecnologías limpias en la Unión Europea dentro de su plan para reflotar la industria comunitaria sin renunciar a sus metas climáticas.

En un encuentro informativo organizado por el diario El Comercio, Barbón ha insistido en que se trata de «el primer paso» para mejorar el escenario del sector siderúrgico, pero ha confiado en que la UE «no haga una tramitación legislativa al uso», ya que al «ritmo habitual» podría suceder que «cuando llegue ya no quede nada».

El presidente del Principado ha negado que Asturias y España, a causa de los precios de la energía, sean el «problema» por el que ArcelorMittal no concrete su inversión en el horno de reducción directa de hierro (DRI), ya que el consejero delegado de la multinacional, Aditya Mittal, ha indicado que el principal obstáculo era la falta de cambios «en la política comunitaria».

Barbón ha destacado que hay que tomarse «muy en serio» la situación, y ha recordado que en 2026 se va a poner en marcha el arancel ambiental, algo que «el PP europeo pide que no se aplique», y que supondrá «un primer paso» que el propio Aditya Mittal reconoció que «debería haberse aplicado antes», en consonancia con la patronal europea del acero.

El jefe del Ejecutivo asturiano se ha mostrado «convencido» de que estas iniciativas «van a dar resultados», al tiempo que ha manifestado que las plantas asturianas de ArcelorMittal cuentan con una ventaja competitiva gracias a la construcción del horno de arco eléctrico en Veriña.

Pese a todo, el presidente autonómico ha insistido en que, «con Arcelor o sin Arcelor, tienen que mantenerse la siderurgia integral en España y Asturias», si bien ha reconocido ser optimista y tener la «sensación» de que la multinacional puede «cambiar su posición» con la nueva política energética europea.

Barbón ha insistido, asimismo, en que con el cambiante escenario político internacional Europa necesita «una mayor inversión en defensa» y ha resaltado que Asturias representa un nudo de actividad «de primer nivel». EFE