Oviedo (EFE).- El Gobierno de Asturias, con el marco actual y las limitaciones normativas existentes, «no va a hacer en estos momentos ningún control poblacional» del lobo, ha reconocido este martes el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos Líndez.
No obstante, ha mostrado su esperanza de que, ante la información aportada por las comunidades autónomas, la especie salga del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) en la que fue incluida el año 2021.
El Congreso de los diputados votará el próximo jueves una enmienda que el PP introdujo en el Senado en la Ley de Desperdicio Alimentario en la que se plantea sacar al lobo de dicho listado «para proteger a los ganaderos».
Aunque el Gobierno central es partidario de mantener el actual estatus del lobo, Marcos Líndez ha recordado que la posición de Asturias es la contraria dada la evolución de la especie en la comunidad, donde la especIe ha pasado de ocupar el 71 por ciento al 83 por ciento del territorio, con la presencia de entre 45 y 48 manadas reproductoras.
En respuesta a una pregunta formulada por la portavoz de Vox en la Junta General del Principado, el titular de Medio Rural ha incidido en que el estado del lobo en Asturias «es favorable» y que, por lo tanto, espera y desea que el lobo salga del Lespre, pese a la posición que mantiene el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
«Tenemos una posición clara y contundente sobre este asunto porque tenemos razones y no nos hace falta mentir», ha afirmado tras señalar que esa posición incomoda tanto a Vox como al PP porque esas formaciones «no están acostumbradas» a actuar con independencia de lo que les dictan desde Madrid.
Marcos Líndez ha acusado también a Vox de defender sus posiciones con argumentos falsos y que acuda al parlamento asturiano a decir que el Gobierno asturiano no hace controles poblaciones porque no quiere cuando sabe que ninguna comunidad autónoma los ha hecho desde la inclusión en el Lespre porque no pueden.
Previamente, la portavoz de Vox había asegurado que la Consejería de Medio Rural «manipula» los datos de los ataques del lobo porque no coinciden los que maneja con el Ministerio y Europa pero que de media animales muertos puede situarse en nueve al día.
López ha recriminado además al consejero que la única propuesta que ofrece Asturias a los ganaderos que sufren los ataques del lobo es que esperen, sin tener en cuenta que el lobo es un depredador natural que pierde el miedo si ve que nadie le ataca con lo que puede suponer de peligro para las personas. EFE