Vista de la sede de la Junta General del Principado. EFE/ J. L.Cereijido

La Junta General rechaza la propuesta de PP para bajar los tramos autonómicos del IRPF

Oviedo (EFE).- PSOE, IU-Iniciativa por Asturies y la diputada Covadonga Tomé han descartado este miércoles la proposición de ley defendida en el parlamento autonómico por el Partido Popular para rebajar el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) , una reforma que supondría una reducción de ingresos de 63 millones de euros al año.

La iniciativa popular, que contaba con el informe desfavorable del Gobierno porque afectaría a los ingresos del Principado durante dos años, planteaba aumentar un 5 por ciento los cuatro primeros tramos del IRPF lo que, según el diputado Andrés Ruiz, beneficiaría a tres de cada cuatro contribuyentes que declaran menos de 30.000 euros de ingresos.

Junto a ese cambio, plateaba una reducción de medio punto en el tipo de gravamen de los primeros tramos ya que, según los populares, se encuentran entre los más altos del país.

Según Ruiz, con estos cambios el Principado dejaría de recaudar 63 millones de euros, un 13 por ciento de los 478 millones de euros que en los últimos cuatro años ha recaudado de más por efecto de una inflación que ha crecido un 20 por ciento.

Frente a los 1.117 millones que ingresó el Principado con este impuesto en 2020, cuatro años después se alcanzaron los 1.594 millones, lo que supone un 42 por ciento más, según los datos barajados por el diputado popular.

Con esta medida se habría alcanzado «casi la totalidad de los beneficios que el gobierno lleva vendiendo durante cuatro años a los asturianos sobre la llamada vía fiscal asturiana que sólo es propaganda que nadie entiende y cada vez menos comparte», ha asegurado el parlamentario popular.

En su opinión, con esta bajada de impuestos se hubiese conseguido una mejor competitividad fiscal en una de las comunidades menos dinámicas del país y con la peor tasa de actividad de toda España ya que uno de cada dos asturianos en edad de trabajar no están incluidos en el mercado laboral, «una vergüenza para la comunidad».

Desde Vox, Gonzalo Centeno se ha referido al «devastador efecto de la inflación en las clases menos pudientes» que no pueden afrontar el alza de los precios que crecen más que los salarios, algo de lo que se benefician los gobiernos central y autonómico «que baten récords de recaudación tributaria por no ajustar las tarifas en los impuestos directos».

El diputado de Foro, Adrián Pumares, también ha respaldado la iniciativa del PP al reconocer que hace falta una amplia reforma fiscal para que Asturias deje de ser una isla frente a comunidades vecinas, según ha sostenido.

Por contra, el socialista Luis Ramón Fernández Huerga ha asegurado que es la enésima propuesta de bajada de impuestos que defiende el PP y que no deja de suponer una petición de bajar la fiscalidad a las rentas más altas ya que con los cambios que ahora plantean un contribuyente que declare ingresos de 25.000 euros pagaría 160 euros menos mientras que alguien que declare 65.000 obtendría un beneficio de 300.

Fernández Huerga ha defendido la vía fiscal asturiana al señalar que un joven de 28 años en Asturias con unos ingresos de 28.000 euros pagaría 729 euros, mientras que en Galicia se elevaría a 2.055, en Cantabria a 1.977 y en Castilla y León a 2.111 por lo que. según ha añadido, «en el infierno hace más fríos que en sus paraísos fiscales».

Desde IU, Xabel Vegas se ha posicionado también en contra porque la iniciativa responde a una de las grandes obsesiones que tiene el PP y con la que además «hace trampas» al decir que beneficia a los que menos tienen cuando «es al revés porque atenta contra la progresividad» y no se compensa con un aumento de los tipos para los que más tienen.

La diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, para quien la bajada de impuestos no hace sino alimentar la especulación, ha reconocido que hay un deterioro del poder adquisitivo de las rentas más bajas, pero ha incidido en que no es por las cargas fiscales que soportan. EFE