Oviedo (EFE).- La Junta General del Principado investigará finalmente el accidente que el pasado 31 de marzo costó la vida a cinco trabajadores en la mina de Cerredo ya que las bases de Somos Asturies han acordado de forma unánime apoyar la constitución de una comisión especial de investigación.
Así lo ha anunciado la diputada del Grupo Mixto en la Junta General del Principado, Covadonga Tomé, cuyo voto es fundamental para que salga adelante la comisión solicitada por el PP y Foro para la depuración de responsabilidades políticas por el mayor accidente en la minería asturiana en los últimos 30 años.
A falta de saber si finalmente los grupos que conformar el Gobierno autonómico -PSOE e IU- suman sus votos, los 23 votos que como mínimo son necesarios en el hemiciclo asturiano para activar esta comisión están garantizados ya con los diputados del PP, Foro, Vox y Tomé.
Tomé había anunciado ya la semana pasada su intención de apoyar la comisión propuesta por la derecha, e incluso se postuló para presidirla, pero a raíz de que la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, presentase su dimisión irrevocable, decidió someter su posición a la votación de las bases de Somos Asturies.
Decisión unánime
Según Tomé, en este proceso de consulta telemática -no ha dado datos de cuántos participaron- esta «plataforma incipiente» creada en torno a la diputada del Grupo Mixto «ha dado muestras importante de madurez» y ha respaldado de forma unánime la creación de una comisión que dirima responsabilidades políticas.
Pero no sólo ha escuchado a esta plataforma ya que Tomé ha asegurado que durante los últimos cuatro días de esta Semana Santa ha «escuchado al conjunto de la sociedad» y la conclusión a la que ha llegado ha sido la misma: «Hay que llegar al fondo de lo ocurrido y que esto no se repita».
«Ante la falta de explicaciones que no solo evidencian posibles irregularidades en el caso Cerredo sino también en el conjunto de la consejería, la decisión de nuestra gente ha sido unánime a favor de la comisión», ha remarcado en una rueda de prensa en la que ha lamentado que PSOE e IU no hayan respondido al llamamiento que les hizo «y hayan dejado el espacio a la derecha y extrema derecha».
Para Tomé, está claro que a esos grupos no les mueve la búsqueda de la verdad de lo que pasó en la mina de Cerredo y que «sólo pretenden sacar rédito político», por lo que se ha mostrado convencida de que ella es la única que puede «garantizar la transparencia en la comisión» porque solo le mueve «el interés de conocer la verdad».
Una comisión ágil y rigurosa
No obstante, ya ha advertido de que no aceptará presidir la comisión a propuesta de las fuerzas de la derecha y que sólo lo hará si es con el apoyo de las fuerzas progresistas que conforman el Gobierno porque no está dispuesta a «aceptar el circo que el PP parece estar dispuesto a montar para sacar rédito político».
«Espero que la comisión de investigación sea especialmente respetuosa, rigurosa eficaz y ágil porque no se pueden eternizar estas cosas, y si asumo la presidencia, como sería lo más razonable, vamos a ser capaces de hacerlo», ha afirmado.
Tras asegurar que con el PP no habla «de nada de este tema porque la postura que está teniendo no es la más adecuada», ha reconocido también que en los últimos días no ha tenido ningún o con los partidos que sustentan al gobierno ni del Ejecutivo.
Tomé ya había advertido la semana pasada que no iba a aceptar presiones de la derecha ni de la izquierda a la hora de tomar una decisión en la que, según ha itido, la principal presión que ha sentido ha sido la de pensar por un momento que la gente la apoya pueda creer que estaba «negociando algo» para ella a cambio de no apoyar la comisión.
Más responsabilidades
En su opinión la sociedad asturiana tiene que confiar en la democracia y la transparencia por lo que el parlamento, «que al final es la casa de la democracia no puede estar ajena a lo que ocurrió» en Cerredo y debe llegar hasta el final en la búsqueda de responsabilidades políticas para poder articular medidas que impidan que vuelva a repetirse una tragedia así.
En su opinión, las responsabilidades no acaban con la dimisión de la consejera de Transición Ecológica ya que «quedan muchas preguntas por responder y habrá que saber quiénes son todos los responsables», con independencia del proceso judicial y la investigación que lleva su cursos.
En cuanto a la posibilidad de que su decisión pueda afectar a su relación con el PSOE e IU en lo que resta de legislatura y a la hora de apoyar los presupuestos autonómicos, ha señalado que ella no puede aventurar lo que hará la otra parte pero que son cuestiones que no tienen por qué interferirse. EFE