Oviedo (EFE).- El secretario general del SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi, afronta su elección por cuarta vez al frente del sindicato con el reto de que «Asturias siga siendo una tierra minera, industrial y energética», sectores que considera claves para el futuro del Principado.
Alperi se mantiene al frente del SOMA-FITAG-UGT desde 2013 y desde entonces ha sido elegido por unanimidad o una aplastante mayoría en tres cónclaves en los que no se presentaron candidaturas alternativas, algo que, salvo sorpresas, se espera que vuelva a repetirse en el VII congreso que el sindicato inicia este jueves en el pozo Sotón de Hunosa.
La nueva comisión ejecutiva «será de continuidad» y, aunque puede haber alguna incorporación, se mantendrá el grueso de los porque, según ha señalado Alperi a EFE, «en estos años la organización ha trabajado de forma cohesionada y ganado en solidez».
«Hay un equipo bien engranado con ánimo de continuar con el proyecto», ha afirmado el dirigente del SOMA tras recordar que los doce que integran en la Ejecutiva «están por vocación» y compromiso sindical ya que ninguno cobra por su trabajo.
Balance y futuro
El balance de estos cuatros años puede resumirse, según Alperi, en «una gestión en defensa de los trabajadores y la justicia social porque se pone en el centro a las personas», mientras que de cara al futuro pretende, a nivel interno, «fortalecer la estructura del sindicato e incentivar la participación para tener una negociación colectiva fuerte».
Pero lo principal, según el responsable del SOMA, es trabajar para asegurar el futuro de la minería, la industria y el sector energético «que son fundamentales en Asturias» y que llevarán al sindicato a mantener su apuesta por un pacto de Estado por la industria y otro por la energía.
En el caso concreto de la empresa pública Hunosa, Alperi ha señalado que hay que seguir apostando por darle continuidad, evitar que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) «dé una patada» y pueda definirse su plan de futuro.
Para este sindicato, la políticas de igualdad no pueden ser un mero documento o trámite de las empresas, por lo que pedirá al Gobierno que «dote de más medios a los sindicatos para hacer seguimiento de ellas».
También apuesta por proteger el sindicalismo, porque «no es un derecho conseguido y hay que seguir cuidándolo», como se ha visto con las condenas por el caso de ‘las seis de La Suiza’, y por avanzar en la seguridad y salud laboral porque «el trabajo no puede costar vidas», ni la defensa de los trabajadores conllevar penas.
En este contexto, ha señalado que el reciente accidente minero que costó la vida a cinco trabajadores en la mina de Cerredo va a estar muy presente en este congreso cuando no ha pasado ni un mes de la explosión.
«Todos los tenemos en la cabeza y el corazón, y merecen ser recordados y que se haga justicia con ellos», ha señalado Alperi tras destacar que el congreso del SOMA se lleva a cabo precisamente en el pozo Sotón porque están «orgullos de la minería y de ser mineros». EFE