La secretaria de Estado de Igualdad, Aína Calvo (i), acompañada por la vicepresidenta del Principado de Asturias, Gimena Llamedo (c), en la inauguración del III Congreso de Prevención de la Violencia de Género, este sábado en Gijón. EFE/Juan González.

Asturias habilitará una ‘sala amable’ para las víctimas de agresiones sexuales

Gijón (EFE).- Asturias habilitará una ‘sala amable’ para que las víctimas de agresiones sexuales puedan prestar declaración judicial en un entorno seguro y protegido, ha anunciado este sábado la vicepresidenta del Gobierno del Principado, Gimena Llamedo en el III Congreso de Prevención de la Violencia de Género.

La sala se ubicará en la planta superior del Centro de Crisis de Oviedo y será un entorno seguro y protegido para que las víctimas puedan prestar declaración con validez para los juzgados sin que tengan que realizarla en sede judicial o en comisarías.

Este espacio contará con una cámara y un monitor que facilitarán la conexión con los juzgados mediante videoconferencia, en un espacio insonorizado y decorado para favorecer la calma y la cercanía, ha informado la vicepresidenta.

“Está pensada para que niñas y adolescentes de 12 a 18 años puedan declarar sin miedo, sin revivir el trauma, y con acompañamiento profesional pero también podrá ser utilizada por mujeres adultas, especialmente si presentan condiciones especiales de vulnerabilidad”, ha explicado Llamedo.

Asturias cuenta con dos salas Gesell en sedes judiciales, en Gijón y Langreo que fueron diseñadas según los criterios originales de Arnold Gesell y dotadas con sistemas de videograbación, diferenciado y aislamiento acústico.

Durante su intervención en la inauguración del Congreso, Llamedo ha señalado que la Red de Casas de Acogida atendió el año pasado a 483 personas: 276 mujeres, 203 menores y 4 personas a su cargo.

También ha indicado que casi siete de cada diez mujeres que pasan por la Casa Malva, el primer centro de acogida de Asturias, ubicado en Gijón, logran salir de la violencia con un nuevo proyecto de vida.

“El dato más importante no es cuántas atendemos, sino cuántas recuperan su autonomía. Eso nos dice que se puede, que se sale, pero también que no basta con llegar a tiempo, porque hay que llegar antes”, ha señalado la vicepresidenta. EFE