Un camarero escancia sidra en la calle Gascona de Oviedo. EFE/J.L.Cereijido/Archivo

Asturias reduce un 3 % su paro hasta los 52.962 desempleados

Oviedo/Madrid (EFE).- El paro registrado en las oficinas de empleo bajó en Asturias en abril en 1.645 personas respecto a marzo, un 3,01 por ciento, cuatro décimas más que la media nacional, lo que situó la cifra de desempleados en 52.962, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Además, la comunidad ganó 3.404 afiliados a la Seguridad Social, un 0,88 por ciento, dos décimas menos que el promedio nacional, hasta 388.976 ocupados, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Abril fue el tercer mes consecutivo de descenso del paro y aumento del empleo en la comunidad tras la evolución negativa registrada en enero por el fin de la campaña navideña.

Respecto a abril de 2024, el paro baja en Asturias en 3.603 personas, un 6,37 por ciento, mientras que el empleo crece en 7.088 ocupados, un 1,86 por ciento.

El paro desciende en todos los sectores

En abril, el paro bajó en todos los sectores: en 1.189 personas en los servicios, hasta 39.191; en 179 en la industria, hasta 3.577; en 19 en la construcción, hasta 3.704, y en 12 en la agricultura, hasta 903, mientras que en el colectivo sin empleo anterior se redujo en 246 , hasta 5.587 desempleados.

El paro benefició algo más a las mujeres, al reducirse en 972 personas, hasta 31.155, mientras que entre los hombres, un colectivo con menos desempleo, bajó en 673, hasta 21.807.

En el colectivo extranjero el paro bajó en abril en 142 personas, aunque en el último año repunta en 122, hasta 5.325,

Repunte de la contratación

El mes de abril dejó en Asturias la firma de 18.869 nuevos contratos de trabajo, 823 más que en marzo y cinco más que en el mismo mes del año pasado.

Casi un tercio de los contratos, 6.030, fueron indefinidos y los 12.839 restantes, de carácter temporal.

Por tipos de contratos, la firma de contratos indefinidos repuntó un 0,5 por ciento respecto a marzo, pero cayó un 2,8 por ciento respecto a abril del pasado año, mientras que la contratación temporal creció un 6,6 por ciento mensual y un 1,4 por ciento anual.

Récord de empleo en España

En el conjunto del país, el empleo marcó un registro histórico en abril con un total de 21.588.639 afiliados a la Seguridad Social, tras sumar 230.993 personas ocupadas de media (+ 1,08 %), casi la mitad en el sector de la hostelería por la campaña de Semana Santa, lo que supone el segundo mejor mes de abril de toda la serie tras el de 2023.

El número de desempleados registrados en las oficinas de empleo se redujo en 67.420 personas en abril, un 2,61 por ciento, y se situó en un total de 2.512.718, marcando la cifra más baja desde julio de 2008.

Este mes se ha alcanzado también el récord de mujeres de alta en la Seguridad Social, con un total de 10.238.541 en todo el país, así como de trabajadores autónomos, al superarse los 3,4 millones, 12.950 más que en marzo. EFE