Línea de galvanizado de ArcelorMittal en Avilés. EFE J. L. Cereijido/Archivo

La industria asturiana aumenta su producción un 5,4 % en marzo

Oviedo (EFE).- La producción de la industria asturiana aumentó en marzo un 5,4 por ciento en tasa interanual, 4,9 puntos por debajo de la subida registrada en febrero, según los datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asturias registró el segundo incremento más moderado entre las comunidades autónomas, sólo por delante de Canarias (+3,7 %), en contraste con lo ocurrido en febrero, cuando se anotó el mayor avance del país, un 10,3 por ciento tras revisarse al alza en 1,1 puntos.

En tasa mensual, la producción de la industria asturiana bajó un 1,2 por ciento, mientras que en el acumulado del primer trimestre del ejercicio subió una media del 6,3 por ciento.

De vuelta a los datos interanuales y por destino económico de los bienes, la producción de los bienes de equipo subió un 16 por ciento, la de bienes de consumo, un 12,7 por ciento, y la de bienes intermedios, un 6,8 por ciento, mientras que en la energía se produjo una caída del 11,4 por ciento.

Asturias ha encadenado cuatro meses con la producción de la industria al alza, con avances del 10,3 por ciento en diciembre, del 3,2 por ciento en enero, del 10,3 por ciento en febrero y del 5,4 por ciento en marzo, dato este último aún provisional.

Esta mejoría se produce después de que la producción de la industria asturiana descendiera en 2024 una media del 1,4 por ciento, en lo que fue el tercer ejercicio consecutivo a la baja, tras los descensos del 4,2 y del 0,5 por ciento registrados en 2023 y 2022, respectivamente.

Subida del 8,5 % en el conjunto del país

En el conjunto del país, la producción industrial se disparó un 8,5 % en marzo con respecto al mismo mes del pasado año, una tasa que mejora en casi 11 puntos porcentuales la de febrero (-2,4 %) y que viene impulsada especialmente por los bienes de equipo y los bienes de consumo duradero.

El índice de producción industrial (IPI) volvió así a tasas positivas tras dos meses consecutivos en terreno negativo (enero y febrero) y no crecía tanto desde abril de 2024.