Madrid (EFE).- La Comunidad de Madrid ha vacunado en el primer mes de la campaña de inmunización frente a la gripe a 786.372 personas, de los que 22.167 son niños sanos menores de cinco años con, al menos, seis meses de edad.
Este último grupo se ha incluido por primera vez en el programa, que comenzó el pasado 16 de octubre y se extenderá hasta el próximo 31 de enero, ha recordado en una nota el Gobierno regional.
Además, han recibido la dosis de refuerzo contra la covid-19 un total de 558.001 ciudadanos, que pertenecen a los mismos grupos de riesgo que para la gripe, que son, con la excepción de los niños: personas de más de 60 años, enfermos crónicos, embarazadas, convivientes de vulnerables, personal sanitario y sociosanitario y profesionales de servicios esenciales.
Para ser inmunizado en la red pública de Atención Primaria, el tiene que solicitar cita con el personal de enfermería.
Para ello tiene varias opciones: puede pedir cita presencialmente, en su centro de salud o llamar a su número de teléfono (indicando la opción 3); en los propios quioscos digitales ubicados en estos recintos, con el botón vacuna antigripal; a través de la App Cita Sanitaria, o en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid.
Centros de vacunación
Además, hay otros lugares donde los s pueden recibir las vacunas: el Centro de Vacunación autonómico, en el número 15 de la calle General Oraá de la capital; los hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud (pacientes de riesgo); los servicios de salud laboral de los centros sanitarios, y los recursos del área de Salud del Ayuntamiento de Madrid.
El Ejecutivo regional cuenta, asimismo, con la colaboración del Colegio Oficial de Médicos de Madrid para inocular a los trabajadores sanitarios.
A estos últimos, al igual que a los mutualistas, se les suministra la tercera dosis de refuerzo frente a la covid-19 en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.
El personal de Enfermería ha vacunado en domicilio prácticamente a todos los pacientes inmovilizados, es decir, la población vulnerable que no puede acudir al centro de salud.
Con este mismo objetivo, las Unidades de Atención a Residencias en Atención Primaria se han desplazado a los centros de mayores y discapacitados que no cuentan con estos profesionales.
Casi 24.000 bebés han sido vacunados contra el virus causante de la bronquiolitis
En paralelo a estos programas, hasta la fecha se ha inmunizado contra el virus respiratorio sincitial, causante de la bronquiolitis, a 23.757 bebés de hasta seis meses.
Desde comienzos de noviembre, este servicio se presta en el Hospital público Universitario Infantil Niño Jesús con cita previa a través de la web de autocita de la Comunidad de Madrid (no es necesaria los viernes de 15:00 a 21:00 horas), así como en las maternidades públicas de la región.