Juliana Leao-Coelho |
Madrid (EFE).- La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) asiste cada año en Madrid a más de 8.800 pacientes con psicólogos, fisioterapeutas y materiales como sillas de rueda, camas articuladas o pelucas, todo ello de forma gratuita, además de financiar proyectos de investigación con la meta de superar el 70 % de supervivencia a la enfermedad en 2030.
Solo hay que marcar el teléfono 900 100 036, a cualquier hora del día, para acceder a las ayudas para pacientes y sus familiares, recalca la AECC con motivo del Día Mundial contra el Cáncer que se celebra el 4 de febrero.
En Madrid la asociación ha sido pionera al firmar con el Ayuntamiento el primer convenio en España para fomentar el empleo de personas que se alejaron del mercado laboral por un cáncer, máxime cuando un 38 % de los enfermos está en edad de trabajar.
«Apoyo, prevención e investigación» son los principales focos de la asociación contra la enfermedad, que afectará a una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres a lo largo de su vida, según las previsiones.

135 sedes locales y presente en 34 hospitales
En la región madrileña la asociación cuenta con 135 sedes locales y está presente en 34 hospitales, con más de 5.000 voluntarios que también prestan asistencia en domicilios, acompañando a los enfermos en sus traslados o en sus paseos.
La residencia de la AECC alberga a pacientes de toda España con pocos recursos y a sus familiares mientras reciben tratamiento en la capital, con un 24 % procedente de Andalucía, un 16 % de Castilla y León y el 13 % de Extremadura, entre otras.
Las instalaciones, que incluyen un gimnasio de ejercicio físico oncológico, cuentan con 150 profesionales altamente cualificados, entre onco-psicólogos, fisioterapeutas y trabajadores sociales que también acompañan a familiares y cuidadores, con sesiones individuales, grupales, presenciales o telemáticas.
Entre las iniciativas para recaudar fondos, destaca la duodécima carrera ‘Madrid en Marcha contra el Cáncer’, que tendrá lugar el 30 de marzo con la participación de pacientes y supervivientes.
Cáncer y empleo
La asociación firmó en diciembre un convenio con la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid para la reinserción laboral de estos pacientes, que tienen un 34 % más de posibilidades de perder el trabajo y el 28 % ha tenido que abandonar el mercado laboral.
Además, casi un 7 % de los nuevos casos diagnosticados en el último año en la Comunidad de Madrid están en situación de riesgo laboral y el 40 % de la población desempleada con diagnóstico de cáncer no cobra prestación, según un estudio de la AECC.
El convenio establece un protocolo de derivación de pacientes desde la AECC para recibir una atención integral (orientación, formación e intermediación laboral) prestada por técnicos de la Agencia, que actualmente trabajan con 30 pacientes derivados.
Proyectos de investigación
La aportación a la investigación por parte de la Fundación Científica de la AECC en la región de Madrid ha crecido un 75 % en cuatro años, alcanzando a más de 1.500 investigadores.
En toda España el total de ayudas en curso suma 143 millones de euros, repartidos en 750 proyectos, lo que convierte la asociación en la entidad privada que más fondos destina a la investigación oncológica en el país.
Entre los 32 millones adjudicados en 2024, destaca una ayuda de 10 millones a la investigación del cáncer de pulmón de células pequeñas, uno de los más agresivos, coordinada por el Hospital 12 de Octubre.
Tabaquismo, principal factor de riesgo
El tabaco es la primera causa de muerte prevenible en el mundo y es responsable de uno de cada tres casos de cáncer, al estar relacionado con 16 tipos de tumores.
La Comunidad de Madrid cuenta con más de un millón de fumadores a diario, y unos 100.000 tienen entre 15 y 24 años. De ahí la necesidad de impartir talleres en los centros educativos para sensibilizar contra el tabaco y los vapeadores, además del alcohol.
También se promueve la detección precoz mediante cribados como la mamografía cada dos años para mujeres mayores de 50, además de las citologías y el test de sangre oculta en heces para el cáncer de colon, el único detectable con hasta diez años de antelación.
En toda España la AECC está presente en más de 2.000 localidades de 52 provincias donde cuenta con 30.000 voluntarios, medio millón de socios y casi mil profesionales, fruto de una trayectoria de más de setenta años.
Otras iniciativas son las campañas como ‘La compra de su vida’, que permite donar desde 1 euro en tiendas y supermercados.
El objetivo es «aliviar y evitar en lo posible el sufrimiento producido por el cáncer, independientemente del lugar de residencia y las circunstancias personales», según la asociación.