Daniela Alias Fernández |
Madrid (EFE).- El Día del Padre es una celebración que rinde homenaje a la paternidad y la influencia de los padres en la sociedad. Aunque la fecha varía según el país, el objetivo es el mismo: reconocer a la figura paterna.
Desde festividades con raíces religiosas hasta tradiciones modernas marcadas por regalos y reuniones, cada cultura tiene su propia manera de conmemorar este día.
A continuación, repasamos los orígenes del Día del Padre, las fechas y las costumbres y curiosidades de esta festividad en el mundo.
¿Cuándo y dónde nació el Día del Padre?
La fecha de celebración del Día del Padre varía según el país y las tradiciones locales: mientras que algunos la vinculan a festividades religiosas, otros la establecen según criterios del calendario civil.
Tradición católica
En la tradición católica, el Día del Padre se conmemora el 19 de marzo, coincidiendo con la festividad de San José, considerado un modelo de paternidad, en la tradición cristiana ya que que según esta tradición, era el esposo de María, quien era a su vez la madre de Jesús y, por tanto, padre de Jesús.
El Día del Padre en España tiene su origen en 1948, cuando Manuela Vicente Ferrero, conocida como «Nely», maestra en la Dehesa de la Villa, decidió dedicar una jornada especial a los padres de sus alumnas. La idea surgió tras escuchar sus quejas, ya que consideraban injusto que solo existiera un día para homenajear a las madres.
La primera celebración incluyó una misa, entrega de regalos hechos por las niñas y un festival infantil con poesías y bailes. Vicente Ferrero difundió su iniciativa a través de la prensa y Radio Nacional de España, obteniendo una gran aceptación.
En 1953, el director de Galerías Preciados, José Fernández Rodríguez, impulsó la festividad con una campaña publicitaria, a la que posteriormente se sumó El Corte Inglés, consolidando así la tradición en España. Gracias a estos esfuerzos, el Día del Padre se popularizó y continúa celebrándose hasta hoy.
Tradición americana
En Estados Unidos, la festividad surgió a principios del siglo XX, inspirada en el Día de la Madre. Su origen se atribuye a Sonora Smart Dodd, quien en 1909 propuso establecer un día especial para reconocer el esfuerzo y la dedicación de los padres.
Su motivación personal fue su propio padre, un veterano de la Guerra Civil de Estados Unidos que crio solo a sus seis hijos tras la muerte de su esposa. Gracias a su iniciativa, el primer Día del Padre se celebró oficialmente el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington.
Muchos países europeos y la mayoría de los latinoamericanos han adoptado la fecha de Estados Unidos, celebrándolo el tercer domingo de junio.

Tradición islámica
En total son 23 los países árabes que celebran el día del padre en el día 13 del mes musulmán de Rayab en honor a Alí, el primo y yerno de Mahoma, que es considerado el cuarto líder del Islam por los sunnitas y el único seguidor legítimo para los chiitas (la rama musulmana más importante en Irán, Irak, Bahréin y Líbano).
En 2025, el día 13 de Rayab (Rajab) del año 1446 del calendario islámico corresponde al 13 de enero de 2025, según el calendario gregoriano.
Tradición oceánica
En países del hemisferio sur como Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea o Fiyi, la celebración del Día del Padre es el primer domingo de septiembre. Esta celebración coincide con el comienzo de la primavera, lo que coincide con el inicio del año escolar en muchos de estos países. Esta época es ideal para celebraciones familiares al aire libre, aprovechando el clima más cálido y soleado.

En el hemisferio sur, el primer domingo de septiembre marca el comienzo de la primavera, lo que coincide con el inicio del año escolar en muchos de estos países. Esta época es ideal para celebraciones familiares al aire libre, aprovechando el clima más cálido y soleado.
Tradición nórdica
Los países nórdicos, incluyendo Suecia, Noruega, Finlandia, Estonia e Islandia, celebran el Día del Padre el segundo domingo de noviembre.
La tradición de celebrar el Día del Padre llegó a Suecia en 1931 y, en un principio, se celebró en junio, al igual que en los demás países nórdicos. Sin embargo, la idea no alcanzó la misma aceptación que el Día de la Madre, lo que llevó a los comerciantes nórdicos a crear un comité en 1949 para promover el conocimiento de esta fecha.
Más tarde, se decidió trasladar el Día del Padre a noviembre para que coincidiera mejor con el Día de la Madre. Como resultado, actualmente se celebra el segundo domingo de noviembre en los países nórdicos (excepto Dinamarca) y en Estonia. Durante la década de 1970, el día cobró mayor relevancia al ponerse cada vez más en valor el rol del padre dentro de la familia.
Las tradiciones más curiosas del Día del Padre en el mundo
Día del Padre en Alemania: Herrentag o Männertag
En Alemania, el Día del Padre se celebra 40 días después del Domingo de Pascua, coincidiendo con la festividad de la Ascensión. Más que un homenaje a la paternidad, esta fecha se ha convertido en un día de celebración para los hombres en general.
La tradición más representativa es la Bollerwagen, una excursión al aire libre en la que grupos de amigos se desplazan en carretillas, remolques o carruajes cargados de comida típica y cerveza. Además, es común organizar barbacoas en jardines o recorrer tabernas en un ambiente festivo.

Día del Padre en Nepal: Gokarna Aunsi
En Nepal, el Día del Padre se celebra el 25 de agosto y tiene un profundo significado espiritual dentro de la comunidad hindú. Es una jornada familiar en la que los más jóvenes expresan su gratitud con obsequios para sus padres, mientras que los adultos realizan ofrendas y oraciones en templos dedicados a Shiva, como una forma de rendir homenaje a sus ancestros.

Día del Padre en Japón: Chichi No Hi
En Japón, el Día del Padre se conmemora el tercer domingo de junio, igual que en Estados Unidos, aunque no es un día festivo oficial. Es costumbre obsequiar alimentos y bebidas , como carne de Kobe o botellas de sake.
Un regalo tradicionalmente popular son los vasos de cerámica personalizados con el nombre del padre, ideales para servir té o cerveza, ya que este material ayuda a mantener la temperatura de las bebidas por más tiempo.